El Sistema Universidad Virtual será un área universitaria con logro de resultados en la oferta de programas flexibles, en modalidades semi escolarizados a distancia y virtuales, facilitar la interacción de los investigadores y académicos en redes con amplia vinculación con la sociedad e instituciones nacionales e internacionales con utilización de la más avanzada tecnología informática y de comunicaciones aplicada a la educación para contribuir a ampliar la cobertura con calidad equidad y pertinencia de los programas de educación media superior, superior y pos-grado.
martes, 4 de diciembre de 2012
Enciclopedias Virtuales
La
Enciclopedia Virtual es una enciclopedia on-line que
reúne información sobre las principales temáticas relacionadas con la Tecnología
Educativa y muy especialmente con la aplicación de las Nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación en los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
Se trata de una obra abierta, de naturaleza
colaborativa, elaborada básicamente a partir de las aportaciones
desinteresadas del colectivo de profesores que imparten estas materias en
las universidades españolas, y que continuamente se va ampliando con nuevas
aportaciones.
La consulta de esta Enciclopedia Virtual de
Tecnología Educativa, que constituye un referente para muchos estudiantes y
profesores de las carreras universitarias relacionadas con las Ciencias de la
Educación y de Ciencias de la Comunicación, es libre y gratuita.
lunes, 3 de diciembre de 2012
Bibliotecas Virtuales
Una biblioteca digital es un centro de recursos que se encuentran disponibles en formato digital (pdf, doc, jpg, bmp, mp3, etc.), la cual se accede por medio de las computadoras y de internet. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet.
La biblioteca permite que los documentos se encuentren cuando el usuario necesita consultarlos y para ello responde dinámicamente a partir de su red de fuentes de información, que en su mayoría, deben ser casas editoriales de prestigio internacional, como por ejemplo editoriales internacionales: Oceano, Cengage, Pearson, Alexander Street Press, Taylor & Francis, Springer, Cibal, Siglo XXI, Paraninfo , etc.
Es un concepto que subraya la importancia del trabajo en red y los atributos de ubicuidad, sincronía, asincronía e hipermedialidad de Internet. Es la biblioteca como espacio compartido que preserva las funciones específicas de una colección sistematizada de documentos, pero que las incrementa a través de la flexibilidad que ofrece el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Es por tanto un concepto abarcador e incluye tanto a la biblioteca digital como a la electrónica que son modalidades anteriores en el tiempo.
En términos históricos el concepto de biblioteca ha acompañado a las tecnologías y ha estado muy condicionado por las mismas. Así se habló de bibliotecas como colecciones de tablillas de arcilla, o de papiros en la antigüedad, o como bibliotecas electrónicas cuando se automatizaron determinados procesos y servicios, o biblioteca digital cuando las colecciones de documentos comenzaron a soportarse en soporte digital. Se llega al concepto de biblioteca digital cuando las colecciones y servicios bibliotecarios en sus diversas modalidades comenzaron a integrarse en un espacio en red.
Principales actores de América Latina
En México y Latinoamérica, el principal creador de Bibliotecas Digitales es Grupo Difusión Científica, empresa con más de 24 años en el sector educativo y de información, la cual ha creado más de 200 Bibliotecas Digitales, tiene convenio con más de 30 Editoriales de prestigio internacional.
Para hablar de una biblioteca digital es necesario que las fuentes de información estén disponibles de alguna manera y su acceso sea ubicuo, es decir, no importando dónde residan físicamente ni quién se encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento. Algunos de los recursos que conforman esta biblioteca digital son Enciclopedias, Libros electrónicos, revistas, periódicos, juegos educativos para niños, cursos para la vida y el trabajo, etc.
Predomina el concepto de biblioteca como espacio y como proceso, por lo que es un concepto que refleja el dinamismo del internet. Lo digital tiene que ver con el propósito y la flexibilidad del sistema de medios de la biblioteca para poder articularse flexiblemente y responder a diversas demandas. Digital en este contexto se relaciona con el hecho que la biblioteca es relativa en espacio y tiempo, porque sus fronteras no las marca la geografía y su disponibilidad temporal es instancia de la demanda de quien la consulta.La biblioteca permite que los documentos se encuentren cuando el usuario necesita consultarlos y para ello responde dinámicamente a partir de su red de fuentes de información, que en su mayoría, deben ser casas editoriales de prestigio internacional, como por ejemplo editoriales internacionales: Oceano, Cengage, Pearson, Alexander Street Press, Taylor & Francis, Springer, Cibal, Siglo XXI, Paraninfo , etc.
Es un concepto que subraya la importancia del trabajo en red y los atributos de ubicuidad, sincronía, asincronía e hipermedialidad de Internet. Es la biblioteca como espacio compartido que preserva las funciones específicas de una colección sistematizada de documentos, pero que las incrementa a través de la flexibilidad que ofrece el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Es por tanto un concepto abarcador e incluye tanto a la biblioteca digital como a la electrónica que son modalidades anteriores en el tiempo.
En términos históricos el concepto de biblioteca ha acompañado a las tecnologías y ha estado muy condicionado por las mismas. Así se habló de bibliotecas como colecciones de tablillas de arcilla, o de papiros en la antigüedad, o como bibliotecas electrónicas cuando se automatizaron determinados procesos y servicios, o biblioteca digital cuando las colecciones de documentos comenzaron a soportarse en soporte digital. Se llega al concepto de biblioteca digital cuando las colecciones y servicios bibliotecarios en sus diversas modalidades comenzaron a integrarse en un espacio en red.
Principales actores de América Latina
En México y Latinoamérica, el principal creador de Bibliotecas Digitales es Grupo Difusión Científica, empresa con más de 24 años en el sector educativo y de información, la cual ha creado más de 200 Bibliotecas Digitales, tiene convenio con más de 30 Editoriales de prestigio internacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)